Noticias
Desde animación sociocultural, se ha promovido esta iniciativa en la que todo el que ha pasado por el hall ha podido dejar sus frases por la igualdad.
En un mes donde la mujer ha tenido su día, es importante poner en valor la igualdad de hombres y mujeres en todos los aspectos privados y sociales de la vida.
El 7 de marzo vivimos un día muy especial al entregar la Granada de Oro a Yolanda y Milagros por sus 25 años trabajando en la Clínica Nuestra Señora de La Paz Yolanda, dedicada a la #enfermeria, es un ejemplo para tod@s l@s profesionales que dedican su vida al cuidado de la #saludmental. Milagros, coordinadora del área de Personas y Valores, ha dejado una profunda huella en la selección de personal y atención a l@s colaborador@s.
Calixto Plumed O.H., consejero delegado de la Clínica, ha dedicado unas sentidas y emotivas palabras. Ha sido un día muy entrañable y emocionante para tod@s
8 de marzo, Día de San Juan de Dios. Desde la Orden Hospitalaria somos conscientes de que, en muchas ocasiones, las personas que más nos necesitan no son necesariamente aquéllas a las que más se les nota. Muchas veces hay dolores, sentimientos, escondidos tras una sonrisa para no preocupar o, simplemente, por sentir que no le interesa a nadie.
Con este vídeo, queremos poner el acento en la importancia de "la mirada". Esa mirada que nos permite ver más allá de lo aparente y darnos cuenta de lo realmente importante. Así ha sido siempre LA MIRADA DE SAN JUAN DE DIOS, y así trabajamos diariamente para que siga siendo.
Esta es la historia de Manuela y de cómo tener una mirada "diferente", como la de San Juan de Dios, puede ayudar a muchas Manuelas en el mundo.
Conoce más sobre esta historia en www.sjd.es

Este mes nos ha visitado TELEMADRID para participar en un documental sobre Patología Dual. Una dura jornada de trabajo que estamos seguros tendrá un muy buen resultado.
Tras veinte años con una unidad de Patología Dual, pìonera en la Comunidad de Madrid, es una gran oportunidad para contra el gran trabajo realizado durante las últimas dos décadas.
Está previsto que se pueda emitir a finales de abril.
El pasado 6 de Febrero participamos en la III Jornada de la Pastoral de la Salud bajo el lema "Que sobreabunde la esperanza" al hilo del Jubileo de la Esperanza propuesto para este 2025.
Las ponencias magistrales en torno a la esperanza y la mesa redonda aproximándonos a cuatro realidades próximas al sufrimiento (Infancia, salud mental, mujeres en situación de prostitución o víctimas de tratas y cuidados paliativos) nos recordaron que como Institución de Iglesia estamos llamados a ser portadores de esperanza en el mundo de la salud ante el sufrimiento y la desesperanza.
Una llamada a ser responsables de la esperanza de los que sufren, pues paradójicamente en ellos germina la esperanza con mayor intensidad. Reflexionamos sobre la esperanza como una orientación del corazón hacia algo que tiene sentido. "La esperanza no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, independientemente de cómo resulte" (Havel Václav)
Os informamos de las actividades por San Juan de Dios que se realizarán en la Clínica a partir del martes día 4 de febrero.
Esperamos contar con vuestra colaboración y asistencia.

Desde Animación Sociocultural se ha fomentado la creación de un claustro ilustrado con la vida de SJD en columnas.
Para su correcta lectura se ha expuesto un esquema que nos indica el orden correcto.
Una gran iniciativa que ha gustado mucho a usuarios y colaboradores.

Os invitamos a leer este interesante artículo de Rafael Salom Borrás, psicólogo e investigador de la Clínica para la revista Labor Hospitalaria de San Juan de Dios España. En él, habla de la irrupción de las nuevas tecnologías en el tratamiento y prevención de la salud mental y en la importancia de no perder de vista la humanización de la asistencia.
Hay que aprovechar lo nuevo pero sin olvidar nunca, la atención humana, cuidada y personalizada. Puedes leerlo completo en este enlace.
Desde mediados de enero, en el hall de la clínica podemos disfrutar de una fantástica exposición pictórica elaborada por dos usuarios del Centro de Día de Patología Dual.
Os animamos a observarlos con tranquilidad porque merece mucho la pena.

Este mes de enero la nueva etapa de nuestra área de investigación cumple un año. Aunque la Clínica Ntra. Sra. de La Paz siempre ha trabajado temas de investigación y ha sido pionera en muchos avances en salud mental, fue en enero de 2024 cuando se decidió dar un paso más.
En la actualidad, la Clínica está trabajando el Programa PreCARE “Prevención de reCaídas en Asistencia sanitaRia en salud mEntal”, cuyo objetivo es desarrollar una solución para prevención e intervención ante recaídas en salud mental y su mejora asistencial combinando el desarrollo de diferentes métodos y modelos de validación.
PreCARE está siendo desarrollado por el consorcio formado por el Grupo de Investigación GTS de la Universidad Carlos III de Madrid (GTS-UC3M), la empresa Evidence-Based Behavior (eB2) experta en soluciones de Inteligencia Artificial para salud y dos centros asistenciales de salud mental pertenecientes a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (SJD), la Clínica Nuestra Señora de la Paz (CNSP) y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (CSJD).
PreCARE permitirá contar con una solución validada y fácil de usar que ayude a los profesionales de la salud mental a detectar de forma temprana recaídas y, a la vez, contribuirá a la mejora del seguimiento de los pacientes en salud mental. Para conocer más sobre este proyecto, puedes visitar la web específica del mismo, que puedes consultar en este enlace.
En la Clínica Nuestra Señora de La Paz, todos los viernes hay sesiones clínicas y seminarios que, junto con el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, busca el aprendizaje y compartir conocimientos.
Una de las grandes suertes de trabajar en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es que se dispone de una gran red que aportar mucho en el trabajo diario. De esta manera, desde la Clínica se garantiza siempre la mejor atención y estar al día de todas las novedades en salud mental y atención sanitaria.
El 24 de enero se celebra el Día de Nuestra Señora de La Paz, patrona de la Clínica. Aprovechando esta onomástica, la terapeuta ocupacional, África Enciso, realizó un precioso mural aunando la Clínica y el conocido símbolo de la paz, representado por una paloma.
Os invitamos a ver esta información que emitió Telemadrid destacando la dificultad de las personas con adicciones ante las fiestas navideñas. Acudieron a la Clínica para conocer el testimonio de dos usuarios y también pudieron hablar con la psiquiatra, Raquel Rebolledo. A todos ellos, agradecemos su disponibilidad, ya que este tipo de acciones son muy importantes para dar visibilidad al trabajo realizado y ponerlo en valor.

Hemos recibido la visita de los alumnos que están cursando el ciclo de Grado Medio en Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Instituto Nícoli.
El objetivo ha sido enseñarles la Clínica y el trabajo que en ella se realiza, el papel del TCAE en Salud Mental y acercarles a la historia de San Juan de Dios, para que entender así nuestra institución.
También han podido conocer a un grupo de usuarios del hospital de día de Psiquiatría donde intercambiaron felicitaciones de Navidad y experiencias.
Para finalizar, han realizado una pequeña visita por las instalaciones comunes de la Clínica y sus jardines que terminó en la sala de psicomotricidad donde, junto con usuarios y colaboradores cantamos todos juntos unos villancicos.

El pasado día 13 de diciembre, la Clínica Nuestra Señora de La Paz, fue uno de los centros elegidos para la visita Pastoral de nuestros obispos de Madrid.
Perteneciendo a la Parroquia de San Juan Bautista, y gracias a la disponibilidad del párroco D. Carlos, el viernes nos visitó el obispo auxiliar de Madrid y recientemente nombrado obispo de Segovia, D. Jesús Vidal Chamorro.
Con mucho interés, el Señor Obispo manifestó conocer nuestro Centro y su actividad asistencial y pastoral.
La visita comenzó con una breve oración en el salón Capilla, unas breves informaciones sobre la Clínica y sus actividades por parte de Consejero delegado y el director gerente para, posteriormente, tener un encuentro entre colaboradores, voluntarios y usuarios.
A continuación, se realizó una breve visita por las instalaciones y algunas plantas para conocer de cerca el gran trabajo realizado en la Clínica.
Antes de marcharse, el Obispo auxiliar quiso dejar por escrito sus impresiones tras la visita, algo que agradecemos sinceramente.

San Juan de Dios está dando respuesta en Valencia y en todos los municipios afectados por las inundaciones para ayudar a paliar sus efectos a través de la hospitalidad y la atención a la vulnerabilidad, presente tras cualquier emergencia.
Sant Joan de Déu València está coordinando la ayuda para cubrir las primeras necesidades de los afectados con una solidaridad cercana, de tú a tú, la solidaridad de personas ayudando a personas. El centro, especializado en sinhogarismo y exclusión social, sigue trabajando para acompañar y ayudar a quien más lo necesita cuando más lo necesita.
Las necesidades de las personas afectadas son muy variadas y lo que más les ayuda ahora mismo es el dinero. Una donación económica les permitirá seguir trabajando con solidaridad y hospitalidad de una manera más eficiente.
Puedes contribuir de diferentes maneras:
- Haz una donación online en http://www.emergenciadana-sjd.org/
- Realiza una transferencia en la cuenta corriente ES55 2100 3887 0202 0001 7989 con el concepto DANA2024
- Haz un BIZUM al 00939
https://sjd.es/san-juan-de-dios-se-moviliza-en-valencia-para-ayudar-a-pa...

En el mes de noviembre se ha impartido un curso sobre cómo gestionar determinados momentos de estrés y cuáles son las mejores técnicas de contención. Porque el objetivo de todos es manejar esas situaciones sin dañar a nuestros usuarios. Hacerlo de la mejor forma posible salvaguardando el buen estado físico de todos.
La formación es fundamental para cuidar de todas las maneras posibles.

El consejero delegado, Calixto Plumed O.H. y la responsable SAER, Elena Iglesias, han estado en un encuentro con Agentes de Pastoral socio-caritativa del archiprestazgo. El objetivo ha sido presentar lo que hacemos al Obispo y conocernos para ver opciones de trabajo común. Este encuentro se culminará con la visita del Obispo a la Clínica Nuestra Señora de La Paz el viernes 13 de diciembre de 10:00 a 11:00. Contamos con vuestra asistencia. (Se enviará un correo con toda la información)

El grupo de trabajo sobre Humanización, sigue trabajando en la escala y en la investigación de las variables que nos hacen mejorar en nuestra atención.
El objetivo de este grupo es buscar opciones de mejora y establecer estrategias para detectar problemas y reformular la atención. El fin último siempre es ofrecer el mejor cuidado y que los usuarios sientan que la humanización guía todo nuestro trabajo.
La implicación de los profesionales está siendo fundamental para detectar los puntos de mejora.

Este mes de noviembre, el psicólogo general sanitario y responsable de investigación de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, Rafael Salom, ha iniciado reuniones con los MIR y PIR para comenzar nuevos proyectos de investigación.
Este trabajo es fundamental en los centros sanitarios para poner el foco en puntos de mejora y ofrecer la mejor calidad asistencial a nuestros usuarios.
Durante este trabajo se ponen de manifiesto pensamientos muy interesantes. que sirven para reflexionar, debatir y analizar.

La Unidad de Patología Dual de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, concertada con el Ayuntamiento de Madrid, cumple 20 años. Por ello, ayer la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, visitó nuestras instalaciones y alabó el gran trabajo realizado durante estas dos décadas.
Con ella estuvieron el director gerente, Jesús Morillo-Velarde; el consejero delegado, Calixto Plumed O.H., y el resto del equipo directivo y coordinadores de la Clínica.
Cuando se creó este centro, en noviembre de 2004, no existía recurso alguno que tratara la adicción y el trastorno mental de forma integral. Lo más relevante de su puesta en marcha fue que consideró la adicción como una enfermedad mental y estableció su vinculación con otros trastornos mentales, pues en tres de cada cuatro personas se presentaba la adicción con otra enfermedad mental (patología dual). El cambio de paradigma fue tratar estos trastornos mentales como un todo.
Las personas diagnosticadas de patología dual presentan mayor gravedad psicopatológica y psicosocial, ingresan más, presentan más riesgo suicida y tienen peor adherencia a los tratamientos. Este centro permite la estabilización de estos pacientes y mejora su evolución en la terapia posterior que se realiza en los Centros de Atención a las Adicciones (CAD) de la misma red municipal de Madrid Salud.
El centro cuenta con un itinerario terapéutico estructurado, con 26 plazas residenciales en unidad hospitalaria, de las cuales 23 están destinadas para el tratamiento de la patología dual y tres para la desintoxicación alcohólica, y otras 20 plazas en el centro de día adyacente, donde se ofrece un espacio terapéutico dentro del propio recinto hospitalario, en régimen semiabierto, que mejora el traspaso del paciente al medio ambulatorio y el proceso de recuperación. En el año 2023, hubo 185 ingresos hospitalarios y 73 ingresos en el centro de día.
Toda la información de esta visita en https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/...

Desde el 1 de octubre, Jesús Morillo-Velarde es el nuevo director gerente de la Clínica Ntra. Sra. de La Paz y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, quien sustituye a Elvira Conde, al frente de la misma durante casi diez años.
Elena Urdaneta, directora de la Unidad Territorial III, hizo hincapié el impulso que desde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios España se quiere dar a Madrid, una comunidad con muchos dispositivos y donde la Salud Mental tiene un protagonismo importante.
Calixto Plumed, consejero delegado de la Clínica, ha querido agradecer a Elvira Conde el trabajo realizado en estos años y ha animado a Jesús Morillo-Velarde a asumir este reto con ilusión y con muchas esperanzas puestas en su gestión.

En Patología Dual, se ha trabajado, gracias al área de animación sociocultural, los horrores de la guerra.
A través de este trabajo manual, se ha podido profundizar y dialogar sobre una realidad que, por desgracia, tenemos todos muy presente.
Durante este trabajo se ponen de manifiesto pensamientos muy interesantes. que sirven para reflexionar, debatir y analizar.

Nuestro consejero delegado, Calixto Plumed O.H., ha formado parte de la mesa inaugural del Congreso Nacional Sociosanitario: “Hacia la contención cero, Comprometidos con la autonomía plena”’, organizado por San Juan de Dios Málaga.
En el acto inaugural también estuvieron la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia; la vicepresidenta 3ª de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma; la jefa del Servicio Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Málaga; Encarnación Peláez; y el gerente de los centros de San Juan de Dios en Málaga, José Luis Fuentes, entre otras autoridades.
Se trata del primer encuentro científico que a nivel nacional aborda esta temática y que pone el foco en el horizonte cero de estas medidas en la asistencia a pacientes ingresados.